Chile anuncia plan de transición energética hacia 2035

El gobierno de Chile presentó un ambicioso plan de transición energética que busca reducir en un 60 por ciento la dependencia de combustibles fósiles para el año 2035. La estrategia incluye el cierre gradual de plantas termoeléctricas, la ampliación de proyectos solares y eólicos, así como el desarrollo de nuevas tecnologías de almacenamiento.
Autoridades destacaron que el país cuenta con un enorme potencial en energías renovables, especialmente en el desierto de Atacama, considerado uno de los lugares con mayor radiación solar del planeta. El plan también contempla incentivos para atraer inversión extranjera y fomentar el crecimiento de la industria nacional vinculada a energías limpias.
Además, se impulsarán programas de capacitación laboral para que comunidades locales participen en el proceso de transición, generando empleos verdes y fortaleciendo la economía sustentable.
Expertos consideran que este proyecto posiciona a Chile como líder regional en materia ambiental, con capacidad de cumplir los compromisos internacionales frente al cambio climático. El reto será garantizar la estabilidad en el suministro energético y asegurar que la transición sea justa para todos los sectores sociales.
				
					
					



