
En su conferencia matutina de este martes 30 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó avances rumbo a una nueva Ley General contra la Extorsión, y anunció un proyecto de ley que regula la venta de chips telefónicos. Durante la “Mañanera del Pueblo”, explicó que la propuesta obligará a requerir identificación al comprar chips —físicos o digitales— y permitirá a las autoridades bloquear líneas usadas para extorsión o llamadas desde prisiones. Asimismo, enfatizó que la futura ley contra extorsión permitirá perseguir este delito de oficio, sin necesidad de que la víctima denuncie formalmente.
También informó que se destinarán recursos para indemnizar a trabajadores del Poder Judicial y órganos autónomos que han sido despedidos por reestructuraciones en la nueva administración. Sobre temas de salud, señaló que están revisando denuncias por desabasto de medicamentos en estados del país, comprometió vigilancia y sanciones donde haya responsabilidades.
La mandataria aprovechó para abordar el caso del mexicano asesinado en Texas dentro de una oficina de ICE, señalando que su gobierno ha brindado acompañamiento moral y económico a la familia. En cuanto al ámbito internacional, respaldó el plan de 21 puntos para un alto al fuego en Gaza presentado ese día entre Donald Trump y Benjamin Netanyahu. Finalmente, animó a que las autoridades locales trabajen en coordinación estrecha para reforzar seguridad, justicia y bienestar para todos los ciudadanos.



