Local

Gobierno de Puebla refuerza seguridad en la autopista México-Puebla con cámaras de videovigilancia y operativos conjuntos

El Gobierno del Estado de Puebla está dando pasos firmes para fortalecer la seguridad en la autopista México-Puebla, ante el incremento de incidentes y asaltos reportados por conductores. La propuesta consiste en la instalación de al menos 200 cámaras de videovigilancia a lo largo de la vialidad, con el fin de prevenir delitos y mejorar la respuesta ante cualquier tipo de situación de emergencia. Este proyecto será financiado y gestionado por el gobierno estatal, y las cámaras estarán conectadas al C5 para un monitoreo constante y en tiempo real de los eventos que puedan ocurrir en la autopista.

José Luis García Parra, coordinador del Gabinete del gobierno estatal, dio a conocer esta iniciativa después de que un automovilista denunciara un intento de asalto en la autopista México-Puebla, a la altura de La María, donde desconocidos habrían lanzado una piedra contra su parabrisas. La propuesta de instalar las cámaras fue discutida el pasado 19 de febrero en una reunión con el delegado de Caminos y Puentes Federales (Capufe), Fabricio García, en la cual se acordó colocar las cámaras en puntos estratégicos a lo largo de la autopista para garantizar que cualquier incidente sea detectado y atendido de manera rápida y eficiente. Las cámaras estarán operando bajo el monitoreo del C5, lo que permitirá una mayor coordinación con las fuerzas de seguridad.

En cuanto al tema de los asaltos en carreteras, el secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez González, detalló que los reportes de incidentes son atendidos de manera conjunta entre los tres niveles de gobierno. En el caso específico del intento de asalto en La María, el funcionario explicó que alrededor de las 12:15 de la madrugada se recibió el reporte, y se activó un operativo de patrullaje por parte de la Policía Estatal, sin embargo, no se encontraron a los responsables del incidente.

Sánchez González también destacó que la seguridad en las zonas más críticas de la autopista, como Amozoc, Tecamachalco y Esperanza, está siendo reforzada por operativos permanentes de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Marina, así como la Policía Estatal y Municipal. Con esta estrategia, las autoridades buscan reducir los índices de criminalidad y garantizar la seguridad de los automovilistas que transitan por la autopista México-Puebla.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba