
Este 19 de septiembre de 2025, México conmemoró un año más de los sismos de 1985 y 2017 con la realización del Segundo Simulacro Nacional, ejercicio que se llevó a cabo a las 12:00 horas en punto. La hipótesis planteada fue un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, lo que permitió ensayar los protocolos de emergencia ante un evento de gran intensidad.
Por primera vez en la historia, se utilizó el sistema de alerta masiva en teléfonos celulares, alcanzando a más de 80 millones de usuarios en todo el país. El mensaje llegó en segundos con vibración y sonido característicos, sin necesidad de conexión a internet. También se activaron los altavoces del C5, transmisiones de radio y televisión, así como brigadas comunitarias en distintas ciudades.
En la capital del país, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el ejercicio desde Palacio Nacional y posteriormente se trasladó a supervisar operativos en Guerrero. En estados como Oaxaca, Puebla, Jalisco y Veracruz, se reportó la evacuación de cientos de miles de personas en edificios públicos, escuelas, hospitales y oficinas privadas.
El Gobierno Federal destacó que estos simulacros son fundamentales para reforzar la cultura de prevención y reducir riesgos. Aunque algunos usuarios reportaron fallas en la recepción del mensaje, la evaluación preliminar fue positiva, consolidando a México como uno de los países más preparados en materia de alertamiento sísmico.
				
					
					



