LocalMunicipios

Niños transforman su comunidad con mural que celebra las lenguas maternas

Puebla, Pue. – Lo que antes era solo una calle con basura y tierra en la colonia San José los Cerritos hoy se ha convertido en un espacio lleno de color, cultura y memoria. Más de 100 niños de la primaria bilingüe Emiliano Zapata plasmaron su imaginación en un mural que rescata elementos de su identidad, como parte del proyecto “Soy puro mexicano”, impulsado por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSyH) de la BUAP.

El mural, creado con la participación de niños de cuarto, quinto y sexto grado, refleja la diversidad cultural de la comunidad, habitada por familias que hablan totonakú, náhuatl y mazateco, provenientes de Oaxaca, Veracruz y Tlaxcala. Entre las figuras representadas destacan los huehuentones, personajes de la danza tradicional oaxaqueña del Día de Muertos, el volcán Popocatépetl, paisajes del barrio, piñatas y productos que sus familias venden en la Central de Abastos.

Una iniciativa para la identidad y el arraigo

La doctora Elizabeth Martínez Buenabad, líder del proyecto, destacó que este esfuerzo promueve la identidad y la integración social en la comunidad, donde desde hace una década los habitantes han buscado rescatar sus lenguas originarias. En esta misma línea, el ICSyH colabora con la escuela en proyectos de investigación educativa y divulgación científica, con un enfoque comunitario e intercultural.

El mural fue inaugurado por el director del ICSyH, Giuseppe Lo Brutto, quien agradeció la participación de los niños, padres de familia y docentes. Previo a su creación, los pequeños participaron en talleres de dibujo y reflexión, con el apoyo de la tallerista Laura Tela y académicos del instituto.

Celebración del Día Internacional de la Lengua Materna

Como parte de este esfuerzo por la preservación lingüística, el ICSyH celebrará el próximo 20 de febrero el Décimo Encuentro Conmemorativo del Día Internacional de la Lengua Materna, en la Unidad de Seminarios de Ciudad Universitaria. Este evento busca generar conciencia sobre la importancia del multilingüismo y la diversidad cultural, en un contexto donde muchas lenguas indígenas enfrentan el riesgo de desaparecer.

En México, se hablan 68 lenguas indígenas con 364 variantes, pero muchas de ellas están en peligro de extinción, según datos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Frente a este panorama, iniciativas como “Soy puro mexicano” refuerzan la enseñanza de las lenguas maternas y su relevancia en la construcción de una identidad fuerte dentro de las comunidades.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba