Local

Tuna rojo vigor de San Sebastián Villanueva busca abrirse paso en mercados internacionales

Productores de San Sebastián Villanueva buscan reconocimiento de Identidad Geográfica para la tuna rojo vigor

Acatzingo, Pue. – En San Sebastián Villanueva, comunidad donde más del 90% de los habitantes dependen del cultivo de la tuna, los productores esperan recibir el reconocimiento de Identidad Geográfica por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Este distintivo permitiría blindar la autenticidad de la tuna rojo vigor, abrir nuevos mercados internacionales y dar valor a un fruto que durante años fue minimizado.

La variedad rojo vigor, que destaca por su color magenta, dulzura equilibrada y una vida en anaquel de hasta 35 días, se ha convertido en la carta fuerte de los agricultores locales. A diferencia de la tuna verde, su cosecha es escalonada y permite tres floraciones al año, lo que incrementa su atractivo comercial.

“Es el único producto que ha sacado adelante la economía de nuestro pueblo. El 95% de la población vive directamente del cultivo”, aseguró Omar Carpi Flores, productor con tres décadas de experiencia y uno de los principales impulsores del reconocimiento.

El fruto comenzó a popularizarse en la comunidad a inicios de los años 2000, cuando los productores decidieron diversificar la siembra ante la baja demanda de la tuna verde. Desde entonces, la rojo vigor desplazó a otras variedades y conquistó mercados en Estados Unidos y Canadá, donde hoy se concentra la mayor parte de su exportación.

Actualmente, un huerto de una hectárea de nopales con esta variedad puede generar hasta 20 toneladas por temporada, superando en valor al cultivo de granos básicos.

Camino hacia la certificación

El proceso para lograr la Identidad Geográfica comenzó hace tres años con el apoyo de la UNAM y el Instituto Tecnológico de Huejotzingo. Incluye análisis físico-químicos, estudios sensoriales, mapeo de zonas productivas y revisión de prácticas agrícolas tradicionales.

El objetivo es demostrar que las características únicas de la rojo vigor solo se alcanzan en los suelos de Villanueva. De concretarse, la certificación daría protección legal frente a imitaciones y facilitaría la entrada a nuevos mercados como Europa.

“Con este registro, la tuna Rojo Vigor aparecerá en el mapa mundial”, afirmó Carpi Flores, quien también dirige la empresa Enjoy Mexican Fruits, responsable de llevar el fruto a consumidores extranjeros.

Más allá del reconocimiento

Para productores como Socimo Solís Romero, el sello de autenticidad no solo garantizaría expansión económica, sino que también dignificaría el trabajo de cientos de familias. “Lo que hace falta es perder el miedo y seguir trabajando. Si más gente conoce el producto, más lo van a sembrar”, expresó.

Los agricultores confían en que la certificación impulse estándares más altos de inocuidad, trazabilidad y calidad, requisitos clave para competir en las “grandes ligas” del comercio agrícola internacional.

Con este paso, la tuna rojo vigor busca consolidarse como un símbolo de identidad y progreso para San Sebastián Villanueva, llevando el nombre de la comunidad a nivel mundial.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba