Hallazgo de fosa clandestina en Palmar de Bravo genera indignación y demora oficial

El pasado 5 de mayo, en el municipio de Palmar de Bravo, Puebla, elementos de la Policía Municipal localizaron una fosa clandestina en el paraje conocido como Rancho de San Javier. El hallazgo ocurrió durante un recorrido de vigilancia rutinario, cuando los agentes notaron tierra removida y señales de alteración en un predio localizado sobre el Camino Nacional que conecta a Rancho Verde con Santa Ana.
De inmediato, se notificó a la Fiscalía General del Estado (FGE) para la intervención de personal pericial. No obstante, la respuesta de las autoridades fue tardía: los Agentes de Investigación que llegaron por la noche informaron que no contarían con el equipo necesario ni con las condiciones de luz para realizar las diligencias correspondientes, por lo que la investigación fue pospuesta hasta el día siguiente.
Esta decisión provocó frustración entre vecinos y familiares de personas desaparecidas, algunos de los cuales se trasladaron al lugar con la esperanza de encontrar pistas sobre sus seres queridos. La falta de respuesta institucional inmediata generó críticas en redes sociales y entre organizaciones civiles, quienes exigieron que se priorice la búsqueda de personas con acciones oportunas y con sensibilidad humana.
La zona fue asegurada por la Policía Municipal, mientras que la FGE indicó que el 6 de mayo se llevará a cabo el levantamiento de restos y demás diligencias, con apoyo de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado. Hasta el momento, no se ha confirmado el número de cuerpos ni el tiempo que pudieron haber estado enterrados en el sitio.
El hallazgo se suma a una serie de reportes similares en la región del Triángulo Rojo, zona conocida por la actividad delictiva relacionada con el robo de combustible y desapariciones, lo que refuerza la exigencia ciudadana de que se intensifique la presencia estatal y se aceleren las labores de identificación y justicia.