
El martes 16 de septiembre de 2025, autoridades sanitarias de México reportaron un aumento significativo en los casos de influenza en varias entidades del país, generando alerta en hospitales y clínicas públicas. La Secretaría de Salud emitió recomendaciones para prevenir contagios, incluyendo el uso de cubrebocas, la vacunación y medidas de higiene estrictas.
El incremento de casos se concentró principalmente en zonas urbanas con alta densidad poblacional, donde la interacción social y las actividades laborales favorecen la propagación del virus. Se instó a la población a acudir a los centros de salud en caso de presentar síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta o malestar general.
El sector salud implementó protocolos de atención rápida, así como la distribución de antivirales y kits de prevención en hospitales y centros comunitarios. Se reforzó también la vigilancia epidemiológica para identificar rápidamente brotes locales y evitar su expansión.
Expertos señalaron que la vacunación oportuna y la educación sobre medidas preventivas son esenciales para reducir el impacto de la influenza en la población, especialmente entre niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
El martes 16 de septiembre se convirtió en un día de máxima atención sanitaria, recordando la importancia de la prevención, la cooperación ciudadana y la preparación institucional para enfrentar posibles emergencias de salud pública.
				
					
					


