¿Cuál es el origen del Día de los Inocentes y qué tipo de bromas se hacen?

Esta conmemoración se expandió en todo el mundo y actualmente las personas suelen disfrazarse, hacer danzas tradicionales y bromas a la gente que esté más descuidada.
Este 28 de diciembre se conmemora el Día de los Inocentes, una tradición que se celebra en muchos países del mundo.
Por lo anterior, distintas personas lo aprovechan para realizar un sinfín de bromas con el fin de festejar la fecha, pero ¿a qué se debe dicho motivo?; aquí te contamos.
¿Cuál es el origen del Día de los Inocentes?
La celebración es considerada una tradición pagana-religiosa. En sí, el origen de esta fecha es porque la Iglesia católica conmemora este día en honor a los cientos de infantes que fueron asesinados en Belén por órdenes del rey Herodes.
De acuerdo con el Nuevo Testamento, San Mateo explicó cómo unos sabios (los Reyes Magos) llegaron a Jerusalén y se presentaron ante el rey Herodes manifestándole que iban en busca del futuro rey de los judíos que acababa de nacer.

Así, Herodes desconfiado y temeroso de perder su poder, pidió a los Reyes Magos que fueran en busca de este niño y que volvieran con información de su paradero.
Ante esa petición los sabios burlaron la solicitud por lo que el emperador mandó un grupo de soldados a Belén a matar a todos los niños menores de dos años.
Si bien este relato está escrito en la Biblia, el hecho no está documentado en la historia de su época. No hay evidencia histórica de que esto sucedió y mucho menos de que ocurrió un 28 de diciembre
Lo que sí es cierto es que esta conmemoración del Día de los Santos Inocentes se expandió en todo el mundo y actualmente las personas suelen disfrazarse, hacer danzas tradicionales y bromas a la gente que esté más descuidada.




