Nacional

Ebrard es feminista y el político con más currículum en apoyo a la mujeres.

El inicio de la relación política y laboral, así como su consolidación, entre Martha Delgado, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y el canciller Marcelo Ebrard ha tenido un testigo: el templo de Corpus Christi.

Durante la III Legislatura (2003-2006) de la Asamblea Legislativa del entonces Distrito Federal, Delgado se convirtió en diputada sin partido tras conseguir una curul por México Posible, aunque no consiguió su registro como partido político, pero en ese periodo comenzó un acercamiento con el equipo de Ebrard.

“Cuando Marcelo iba a comparecer como secretario de Seguridad o de Desarrollo Social, yo le preguntaba cosas y una vez su gente vino conmigo y me dijo: ‘No, diputada, muy interesante su planteamiento, aquí está la información’ y en ese momento tuve un acercamiento con su equipo, no lo conocía».

En el proceso electoral de 2006, en el que Marcelo Ebrard ganó la jefatura de Gobierno del Distrito Federal con 2 millones 213 mil 969, votos equivalentes al 46.38 por ciento de la votación total, Delgado presentó a los candidatos a dicho cargo un proyecto de ciudad, el cual el entonces candidato de la coalición Por El Bien de Todos adoptaría tras tomar posesión, y dando la encomienda a la secretaria del Medio Ambiente para llevarlo a cabo.

“Mi equipo político que encabeza mi marido (Gabriel Sánchez Díaz), hasta la actualidad, me recomendó hacer una propuesta de ciudad porque durante esos años aglutiné a 40 grupos ciudadanos vecinales, ambientalistas, organismos de la sociedad civil, que me fueron acompañando en la gestión como diputada.

“Entonces con ese equipo de organizaciones hice un proyecto que se llama La Ciudad Que Queremos, padrísimo, que tenía 10 compromisos y que decidimos someter a consideración a todos los candidatos a la jefatura de Gobierno”.

Delgado recuerda que el 10 de mayo del 2006 se reunió con Ebrard para presentarle la propuesta, y a diferencia de los demás candidatos, él retroalimentó ese planteamiento.

“Los demás como ‘muy bien, la voy a firmar y me comprometo’, pero Ebrard, además de que firmó, nos dijo: ‘yo también haría esto’”.

El 15 de septiembre de 2006, Delgado concluyó su periodo como diputada local y 10 días después recibe una llamada de Ebrard para invitarla a su equipo de transición y la primera reunión fue el 26 de ese mes en el templo de Corpus Christi, ubicado a un costado de la cancillería.

“Nunca se me va a olvidar: un 18-19 de noviembre (2006) me habla (Ebrard) y me dice ‘te va buscar mi jefe de oficina, por favor, dale una cita’ y me proponen ser la secretaria del Medio Ambiente. ¿Imagínate quien hace eso, quien, nada más porque le gustó una propuesta que tú planteaste te invita a ser secretario de su administración?”.

Ebrard, feminista de toda su vida: Delgado 

Marcelo Ebrard es feminista de toda su vida, explicó Martha Delgado y como argumento de ello, recordó la funcionaria, fue el gabinete paritario del entonces jefe de Gobierno, el primero a nivel nacional.

“Fue el primer gabinete paritario de la historia del país. Cuando me dicen ‘Marcelo es feminista por la política exterior’, no, Marcelo es feminista de toda su vida. Él fue el primer administrador público que decidió que la mitad de su equipo fueran mujeres y la mitad hombres”.

—Hay un debate sobre si los hombres pueden o no ser feministas, pero por lo que la oigo, los hombres, en el caso del canciller, sí pueden ser feminista—.

“Yo te quiero decir que soy hija de un feminista, esposa de un feminista y soy colaboradora de un feminista: tres hombres que han marcado mi vida que son feministas.

“Para mí un feminista es todo aquel que lucha porque las mujeres tengamos igualdad de oportunidad de oportunidad, igualdad de trato, igualdad de trato, y esto lo pueden hacer también los hombres. De hecho, en mí perspectiva sin este 50 por ciento de ellos, pues podríamos avanzar muy lentamente solamente nosotras, sin ellas.

“Hay quienes dicen que son apoyadores de las feministas, yo no, yo sí creo que hay hombres que sí lo son de convicción”.

— ¿Qué otras características hacen al canciller feminista?—

“Él fue quien puso esto de la paridad en su gabinete, después nos hizo a todo el gabinete y mandos medios tomar cursos sobre equidad e igualdad de género, eso nos sensibilizó a todos para empezar a trabajar en nuestros propios equipos con paridad de género y a todos los secretarios nos pidió un proyecto de género”.

Tras ese llamado de Ebrard, expresó Delgado, se creó un programa de mujeres plomeras en donde capacitaron a más de 500 mujeres de Unidades Habitacionales para que tuvieran un ingreso propio.

Otra acción que expone Delgado fue el programa Ecobici con perspectiva de género para elevar de 40 por ciento al 50% el uso de las bicicletas para mujeres al capacitar y crear cursos dirigidas a ellas.

Delgado apunta que a Ebrard se debe la interrupción legal del embarazo en el Distrito Federal, así como la legalización de los matrimonios entre personas del mismo sexo.

“En los hechos, yo pienso incluso que es el político mexicano con mayor currículum de apoyo a las mujeres que hay”.

—¿Dónde cree que él tuvo esa influencia en ser feminista, en apoyar a las mujeres?—

“Él dice que tuvo (de referente) a su mamá, fue un personaje importante para él y además ha colaborado siempre muy bien con las mujeres en toda su trayectoria profesional, yo he oído que eso él declara”.

El canciller también es un “lector voraz”, detalla Delgado, por lo que intuye que también los libros han influido en la manera de pensar del canciller.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba