InternacionalNacional

Economía mexicana: peso y bolsa en alza

El peso mexicano registró una fuerte apreciación este 15 de septiembre, cotizando cerca de 18.45 pesos por dólar, su nivel más alto desde julio de 2024. Este fortalecimiento se atribuye principalmente a las expectativas de recortes en las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos, lo que ha generado optimismo entre los inversionistas.

Al mismo tiempo, la Bolsa Mexicana de Valores alcanzó un nuevo récord histórico al superar los 62,000 puntos, impulsada por el buen desempeño de empresas clave en sectores de consumo, minería y tecnología. El repunte refleja un aumento en la confianza tanto de inversionistas locales como extranjeros, quienes ven en México un destino atractivo para la inversión ante posibles ajustes de política monetaria en Estados Unidos.

Analistas señalan que este momento de estabilidad económica llega en un contexto de celebración patriótica, lo que puede reforzar la percepción de confianza en los mercados nacionales. Sin embargo, también advierten que la continuidad de esta tendencia dependerá de factores externos como la economía global y la política monetaria estadounidense, así como de indicadores internos relacionados con inflación, crecimiento económico y estabilidad política.

En este escenario, los ciudadanos y empresarios perciben que la economía mexicana muestra signos de fortaleza y resiliencia, aunque la atención se mantiene sobre los próximos anuncios del Banco de México y las decisiones del gobierno federal para mantener un entorno financiero estable y predecible que favorezca la inversión, el consumo y la creación de empleo en el país.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba