México protege a su industria siderúrgica: aranceles temporales al acero chino por dumping.

En una acción dirigida a proteger el equilibrio comercial y defender la industria nacional, el Gobierno de México ha impuesto aranceles temporales a las importaciones de clavos de acero chinos utilizados para pistolas neumáticas. Estos clavos son ampliamente utilizados en el sector mueblero, así como en carpintería y construcción liviana.
La medida surge tras una investigación antidumping iniciada en septiembre de 2024, a partir de una denuncia presentada por Deacero, empresa líder en el sector siderúrgico mexicano. En su denuncia, Deacero argumentó que los productores chinos ofrecían clavos de acero a precios artificialmente bajos, afectando los márgenes de utilidad de la industria mexicana.
Como resultado, la Secretaría de Economía aplicará una cuota compensatoria de 0.380 dólares por kilogramo sobre estos productos, hasta que se concluya la investigación formal. Esta acción se basa en pruebas preliminares que muestran que los productores chinos incurrieron en discriminación de precios, dañando gravemente a la rama nacional del producto similar.
El análisis del comercio realizado entre abril de 2021 y marzo de 2024 reveló que las importaciones desde China representan más del 99 % del total nacional en esta categoría, lo cual da cuenta del dominio del país asiático y la vulnerabilidad de la industria mexicana frente a una competencia desleal.
Este tipo de medidas buscan frenar una guerra de precios que pone en riesgo el empleo, la inversión y el crecimiento del sector industrial nacional. Además, se inscribe dentro de una tendencia global en la que distintas economías están recurriendo a mecanismos de defensa comercial para proteger sectores estratégicos.